top of page
escudo.png
rojos web.png

HISTORIA

El Club Social y Deportivo Municipal fue fundado el 17 de mayo de 1936 por un grupo de trabajadores de la Municipalidad de la ciudad de Guatemala. Los "carniceros", como se les conoció por su uniforme de camisola con rayas rojas y negras y pantaloneta blanca, nació en las entrañas del ayuntamiento capitalino. Arturo Bickford, Intendente Municipal y primer presidente honorario, junto al eterno capitán Manuel Felipe Carrera, fueron los primero encargados de empezaron a escribir hace 77 años, la historia de un equipo convertido hoy en el club más grande de Guatemala, gracias a sus éxitos deportivos, dentro de los que destacan los 29 títulos de Liga y Un Campeonato de la Concacaf en 1974.

 

Cuenta la historia popular que un 2 de abril de 1936 un grupo de obreros de la Municipalidad regresaba de cumplir su jornada de trabajo. A su paso por el monumento a Justo Rufino Barrios, ubicado frente al desaparecido Palacio de Mármol, en el bulevar 30 de junio (Avenida La Reforma), tuvieron la idea de formar el equipo de los empleados municipales.

 

Juan Isidro Fernández, Jorge Rosales, Armando Núñez y Manuel Carrera iniciaron con la labor de reclutamiento de jugadores. Los jugadores no recibirían ningún pago solo la posibilidad de defender los colores del conjunto edil. Una vez integrado el equipo, convencieron al Intendente Arturo A. Bickford para que autorizara salir a los integrantes del combinado, dos horas antes de concluir sus labores, para poder entrenar.

 

El equipo empezó a jugar las tradicionales "chamuscas" (partidos callejeros de fútbol), en sus ratos libres y los fines de semana, en los campos y terrenos baldíos de la antigua ciudad de Guatemala. El 17 de mayo de 1936 el Club de Fútbol Municipal anunciaba su creación con la celebración de un partido, en los campo de deportes del Callejón Variedades, ante el equipo Italia, conformado por trabajadores de La Pedrera. Los rojos, en ese entonces con su uniforme de camisola a rayas rojas y negras y pantaloneta blanca derrotaron 2-1 a los italianos, equipo que marchaba tercero en la tabla de posiciones de la Segunda división. En 1937 el equipo se coronó campeón de la segunda división (categoría de ascenso), de la mano de grandes jugadores como Manuel Carrera, Feliciano Quiñónez y Carlos "Pepino" Toledo. Un año después, el 26 de marzo de 1938, logró el ascenso a la Liga Mayor al derrotar 2-1 al Bronte, en el desaparecido estadio Autonomía.

 

El primer título para el equipo rojo llegó en el año 1942, bajo la dirección del "Maestro" Manuel Felipe Carrera y Alfredo "Fero" Castellanos y jugadores de la talla de Guillermo Marroquín, Augusto Sandoval, Jorge Durán y Cristóbal Bolaños.

 

La época dorada de los escarlatas llegó en los años setenta. Dos Copas internacionales y tres ligas respaldaron el momento histórico que vivió el club dirigido por el técnico argentino Rubén Amorín. Benjamín Monterroso, José Emilio Mitrovich, Julio César Anderson y Alberto López Oliva fueron parte de generación de jugadores, que ganó La Copa Fraternidad Centroamericana y La Copa de Campeones de la Concacaf, el máximo galardón logrado por el club en sus 76 años de historia.

 

"El Municipal del 74", nombre con el que se le conoció poco después a este equipo, logró también el derecho a jugar la Copa Interamericana ante el Independiente. El primer partido terminó con victoria para los argentinos. En el partido de vuelta, los rojos ganaron por igual marcador, lo que obligó a los tiempos extras y después a definir el título de Campeón de América desde el punto de penal. El conjunto rojo de Avellanado se quedó al final con el título al imponerse 4-2.

 

La década de los ochenta trajo un sequía de títulos, que se extendió por 11 años, desde el último que se ganó a finales de los setentas. Fue hasta 1987 cuando Miguel Ángel Brindisi logró romper con el maleficio y encadenó los eslabones para lograr el primer Tricampeonato, en la historia del conjunto escarlata (1987-1989).

 

Los noventas le trajeron al club cinco títulos a su vitrinas, al conseguir dos Ligas nacionales (1991 y 1993) y tres torneos de Copa, incluidos de manera consecutiva (1995-1996). El otro llegó en 1999.

 

Ya en el nuevo siglo Municipal extiende su dominio total de la Liga al ganar 14 títulos de los 27 torneos cortos realizados hasta la fecha, incluido un histórico Pentacampeonato. La década del nuevo milenio trajo también dos títulos Centroamericanos. Uno conseguido por el técnico paraguayo Ever Hugo Almeida en el 2001 y otro por el argentino Enzo Trossero, en el 2004.

 

Juan Carlos Plata, German Ruano, Julio Girón, Selvyn Ponciano, Mario Acevedo, comandaron esa generación dirigida por Trossero que alcanzó los cincos títulos de manera consecutiva, en las que se incluye la famosa final del "9-2" ante su eterno rival Comunicaciones.

 

En la segunda década del 2,000, Municipal logra añadir tres coronas más a su escudo. El Apertura 2010, conseguido por Jorge Habegger, el Clausura 2011 por Manuel Keosseian y el último que llegó con el técnico costarricense Javier Delgado.

Municipal consiguió el título 30 en el Clausura 2017 de la mano del técnico uruguayo Guastavo Machaín.

Y la historia continúa escribiéndose...

 

 

 

Patrocinadores oficiales

hyundai web.png
rojos-4.png

Aliados comerciales

Sitio Oficial del Club Social y Deportivo Municipal.

Copyright © 2016 CSD Municipal

bottom of page